Conferencia/foro
Auditoría y Gerencia de Estado en cuatro temas
Centro Académico Barcelona
COFAE presenta, a los ciudadanos y a los entes de la administración pública venezolana, la conferencia Auditoría y gerencia de Estado en cuatro temas con la finalidad de generar espacios abiertos a la discusión y al análisis de temáticas, fundamentadas en enfoques contemporáneos, relacionadas con:
· La participación ciudadana
· Aproximaciones para la definición de un modelo de Gerente de Estado
· La probidad como ejercicio de la gestión pública basada en principios
· La auditoría de Estado
En este contexto – y con el soporte de una perspectiva dinámica y multidisciplinaria – se describe el proceso evolutivo de la democracia, así como su determinante impacto en el papel de la sociedad, cada vez más comprometida en la definición de las políticas públicas. Se parte de una premisa que, día a día, gana consenso en los foros preocupados por el diseño de un mejor país: sólo en democracia protagónica es posible la participación de la ciudadanía, corresponsablemente, en la formulación de políticas públicas y la efectiva aplicación de mecanismos de control social.
Un aspecto importante de la agenda que los ciudadanos proponen al Estado se vincula con las competencias que, en su rol de gerente de Estado, ha de desarrollar el directivo responsable de la implementación de las políticas públicas:
· El gerente que asume, en las distintas instancias, la gestión de los asuntos de Estado, ¿comprende el nivel y calidad de las competencias requeridas para ejercer la función pública con eficacia?
· ¿Cuáles son las competencias medulares, estratégicas y de apoyo que necesita desarrollar en el ejercicio de su función para alcanzar los altos fines institucionales?
· A través del desarrollo de un modelo por competencias, ¿es posible diseñar un arquetipo de gerente de Estado?
Aun cuando se aspira que los administradores del patrimonio público alcancen interesantes niveles de desempeño, con base en las capacidades, habilidades y destrezas, se define como fundamental el ejercicio de la probidad. Una gerencia basada en principios es garantía de integridad, responsabilidad, diligencia y agrega consistencia a dos plataformas en la relación del Estado con la sociedad:
· La transparencia administrativa
· La moral ciudadana
La ética constituye, por tanto, una preocupación permanente en la gestión del Estado; por ello, es oportuno reflexionarla como fuente y modo de actuación que sustenta y mantiene al hombre ajustado al perspectivismo valorativo, fuente inagotable de sus mejores hechuras.
Un componente de fondo del entramado pluridisciplinario, que da vigor doctrinario a la conferencia, lo constituye la auditoría de Estado. La gestión pública se complementa con la auditoría, sea interna o externa, como actividad independiente y objetiva, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de la organización, al tiempo que fortalece los postulados de la misión y el alcance de los objetivos institucionales.
La gestión contralora, que compete a los órganos de control fiscal, ha avanzado con el uso de nuevas herramientas de control, como la aplicación de la metodología para la auditoría de gestión, la cual ha sido asumida internacionalmente, sobre todo, en distintos países de la región, con enfoques y denominaciones diferentes. Aun así, el interés común se orienta al conocimiento de los resultados de la gestión en términos de eficiencia, eficacia, economía, calidad e impacto en la prestación de bienes, productos y servicios al ciudadano.